8 Tips para hacer la lista de la compra prefecta

Elaborar la lista de la compra perfecta tiene 3 objetivos fundamentales:

  • Propiciar el ahorro, comprando solo productos necesarios, para evitar acumular más productos perecederos de los que realmente podamos llegar a consumir.
  • Incluir productos que fomenten una alimentación sana, equilibrada y variada
  • Ahorrar tiempo, tanto en el momento de realizar la compra, como evitar que el olvido de algún artículo nos obligue volver al supermercado.

Premisas antes de elaborar la lista de la compra perfecta

Debemos de tener muy clara la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el presupuesto?

¿Qué productos necesitamos?

¿Qué cantidad vamos a comprar?

El presupuesto determinará una compra dirigida a productos en oferta, productos de temporada y productos realmente necesarios. También influirá en la cantidad que se compre de cada uno de ellos, con la finalidad de no “tirar comida”.

Los productos “que necesitamos” están relacionados con el tipo de alimentación por la que optamos, y es conveniente que sea lo más sana y natural posible.

Y la cantidad viene determinada por la capacidad de almacenaje, el número de miembros en la familia, edades, necesidades específicas de alimentación y, de nuevo, no comprar alimentos de más que puedan acabar en la basura por haber caducado o deteriorado.

No siempre somos conscientes de la importancia de lo que comemos y de la calidad de los productos que seleccionamos, por ello os dejamos una serie de tips para que podáis realizar de manera más fácil y consciente vuestra compra:

Tips para elaborar la lista de la compra pergecta

Inventariar los alimentos

  • Para tener actualizado el tipo y la cantidad de alimentos que tenemos, y evitar duplicidades en la compra.
  • Este tip es especialmente importante en casas grandes, con gran capacidad de almacenaje y familias muy numerosas.
  • Es conveniente realizar las anotaciones sobre una plantilla que esté visible en la cocina, de manera que si, terminamos un producto, se apunte en ella para incluirlo en la próxima lista de la compra.

Revisar la despensa y el frigorífico

¿Cuántas veces habéis comprado productos que ya teníais en casa?

Aunque parezca básico, es uno de los errores más comunes a la hora de realizar la compra, por ello es aconsejable revisar bien vuestra despensa y frigorífico.

Aprovechar los alimentos que ya tenemos

Es aconsejable consumir los alimentos que ya han sido comprados y en la elaboración del menú intentaremos incluirlos para un consumo preferente.

Elaborar el menú semanal/mensual

  • Es muy importante para comprar lo necesario y no derrochar comida ni dinero.
  • Ayuda a tener en mente comidas sanas y equilibradas con la finalidad de ceñirse a ellas.
  • Es imprescindible que en el menú se combinen: Verduras y frutas, cereales integrales,
  • y derivados como el tofu o la soja, carnes, pescados, huevos o lácteos (opcional), aceite de oliva… etc.
  • Se tendrán en cuenta las meriendas o almuerzos, si se realizan en casa.

Consultar los calendarios de frutas y verduras de temporada

Constituyen una guía imprescindible para aplicar en el día a día los beneficios de comer estos alimentos que conllevan numerosos beneficios como un ahorro en la cesta de la compra, son más sabrosos, tienen más nutrientes, por lo que mejoran nuestra alimentación, además suponen una opción más ecológica y sostenible.

Elaboración de la lista de la compra

Es conveniente organizarla por grupos de alimentos (pescados, carnes, lácteos, frutas…) e intentar ser lo más fieles posible a ella, aunque incluir algún capricho de vez en cuando también está genial.

No ir con hambre a la compra

Diversos estudios afirman que el apetito puede activar conceptos y conductas relacionadas con la «adquisición» en abstracto. Eso hace que quien sienta el estómago vacío en el momento de realizar la compra, tenga más probabilidades de comprar cualquier cosa dejándose llevar por un impulso. El hambre y la compra racional no parecen llevarse demasiado bien.

Apps – calidad/producto

Existen numerosas aplicaciones que permiten conocer más datos sobre un artículo, antes de decidir su compra. La mayoría de ellas tienen el mismo funcionamiento, escaneando las etiquetas del producto.

Yuka. Utiliza el semáforo nutricional para informar sobre si los productos son más o menos saludables. Analiza más de 700.000 productos, entre comestibles y bebidas, teniendo en cuenta su calidad nutricional, la presencia de aditivos y si es o no ecológico.

MyRealFood. Utiliza un sistema de evaluación denominado NOVA, que tiene en cuenta el grado de procesamiento de los alimentos.

El CoCo. Se sirve tanto del sistema de clasificación Nutriscore como el de NOVA, para mostrar el grado de procesamiento y la calidad nutricional. Su uso es más sencillo que el de Yuka o el de MyRealFood.

Ingred. Analiza artículos de cosmética y alimentación. Funciona a través de una fotografía de los ingredientes del producto. Los resultados especifican los ingredientes derivados del aceite de palma, así como los aditivos veganos.