Descubre todo sobre el café descafeinado y sus mitos

Descubre todo sobre el café descafeinado y sus mitos

El debate sobre el café descafeinado ha estado presente desde el momento en el que a muchas personas les ha supuesto un problema de falta de sueño y nervios, lo cual ha generado cierta desinformación relacionada con este tema.

Es por ello que en Merkocash intentaremos aclarar las dudas más frecuentes, para desmentir algunos de los mitos más arraigados sobre esta bebida que cada vez es más popular.

¿Qué significa que un café sea descafeinado?

Como lo dice su nombre, el café descafeinado intenta eliminar todo el contenido de cafeína que poseen los granos naturalmente. Sin embargo, en ese proceso se pueden ver afectados algunos componentes naturales del grano, aunque esto dependerá directamente de la técnica utilizada al momento de eliminar la cafeína.

El café descafeinado en grano o en polvo es sometido a un proceso en el que se le intenta eliminar la totalidad de la cafeína que tiene de forma natural. Existen muchos métodos que se encargan de poder liberar estas sustancias, como lo son:

  • Tratamiento con dióxido de carbono (extracción con CO₂). Este es el método más avanzado y seguro para eliminar la cafeína. Al usarlo, no se usan solventes y la bebida conserva las características de sabor y aroma. En este proceso los granos, previamente cocidos al vapor, se tratan con dióxido de carbono mientras se evapora la cafeína.
  • Reducción de la cafeína con diclorometano: se trata de un proceso donde se usa el diclorometano como disolvente orgánico, el cual, al entrar en contacto con el grano, disuelve la cafeína. Luego el diclorometano es eliminado en una fase de evaporación posterior.
  • Eliminación de cafeína por disolución. En este caso los granos se remojan en agua caliente con la adición acetato de etilo, el cual elimina la cafeína. Luego se seca el producto.
  • Método suizo de remojo. En este proceso los granos de café se sumergen en agua durante mucho tiempo. De este modo la cafeína se va, pero también elimina el sabor y el aroma de la bebida. Posteriormente se pasa a través de un filtro y se sumerge un nuevo lote en el extracto para saturar las propiedades de sabor.

¿Qué diferencia hay entre el café descafeinado y el normal?

¿Qué diferencia hay entre el café descafeinado y el normal?

El café descafeinado se diferencia del café regular principalmente porque tiene un bajo nivel de cafeína. Pero también se pueden destacar otras diferencias relevantes que permiten distinguir ambos productos. Entre las diferencias populares encontramos:

  • El café descafeinado tiene un sabor más ligero.
  • Su aroma es más suave.
  • Bajo nivel de cafeína en relación al café tradicional.

Sin embargo, todo esto dependerá de la calidad del producto seleccionado.

¿Como es de sano es el café descafeinado?

Seguramente te has llegado a preguntar cuáles son los beneficios del café descafeinado para la salud. Lo primero que debes saber es que sin duda, hay propiedades útiles del café descafeinado, de lo contrario a nadie se le habría ocurrido inventar tantas formas de liberar la bebida de esta sustancia.

Enseguida te comentaremos sobre algunas de las propiedades saludables del consumo de café descafeinado:

  • No afecta la frecuencia cardíaca ni el aumento de la presión, por lo tanto, suele estar permitido para pacientes hipertensos (aunque en pocas cantidades).
  • No afecta negativamente al sistema nervioso.
  • Además de la cafeína, la bebida contiene alrededor de otros 400 compuestos químicos que aumentan el tono, mejoran la memoria y el rendimiento.
  • Acelera la descomposición de la glucosa en la sangre, reduciendo el riesgo de padecer de diabetes.

Mitos relacionados al café descafeinado

Existen muchos mitos relacionados con los alimentos. Por ejemplo, hay quienes se preguntan sin la carne de cerdo es roja o blanca; otros tienen dudas sobre si los productos integrales engordan… Pero en relación al café descafeinado, hay múltiples mitos y afirmaciones que pueden no ser del todo ciertas. Es por ello que a continuación intentaremos aclarar algunos de los más populares.

Mito 1: El café descafeinado molido no proviene del café en grano

Este mito es falso, ya que el café descafeinado molido se elabora en base al mismo grano de café que se usa tradicionalmente. Éste no es un polvo químico sino un producto completo, solo que se le disminuye la cafeína.

Mito 2: El café descafeinado no contiene cafeína

Es importante aclarar que el café descafeinado tiene cafeína pero en una dosis muy baja, por lo tanto es seguro para la salud. Aunque la mayor parte de la sustancia se elimina durante el proceso de descafeinado, aún queda una pequeña cantidad de alrededor del 1 al 3%. Esto quiere decir que si tu taza de café estándar solía contener alrededor de 100 mg de cafeína, ahora contendrá alrededor de 1 a 3 mg.

Mito 3: El café descafeinado no es bueno para la salud

Después de reducir la cafeína, la mayoría de los antioxidantes permanecen en la bebida. Además se mantienen varios tipos de polifenoles, ácidos clorogénicos, así como minerales útiles para el organismo

Incluso el café descafeinado en el embarazo suele ser aprobado por la gran mayoría de ginecólogos en poca cantidad, siempre que la madre no tenga ninguna enfermedad preexistente que pueda afectarle negativamente a ella o al feto.

Mito 3: El café descafeinado no es bueno para la salud

Mito 4: El descafeinado es peligroso por cómo está hecho

La gran mayoría de las marcas de café descafeinado no contienen productos químicos peligrosos. Este mito tiene sus raíces del pasado, cuando la cafeína se extraía de los frijoles a expensas de solventes dañinos (como el benceno). Sin embargo, la industria moderna del café ha utilizado durante mucho tiempo métodos seguros y naturales.

Actualmente, solo hay cuatro formas de eliminar la cafeína de los granos de café verde:

  • Utilizando diclorometano.
  • Con el uso de acetato de etilo.
  • Uso dióxido de carbono.
  • Uso de agua con el método de “agua suiza”.

Este último se considera el más respetuoso con el medio ambiente, pero de hecho todos están aprobados por organizaciones sanitarias y reconocidos como completamente inocuos.

Mito 5: El café descafeinado tiene un mal sabor

Este mito no es verdad, ya que cualquier café sin cafeína de calidad, tiene un sabor muy similar que pocos podrán diferenciar.

Es cierto que el proceso de descafeinado le roba al café algunas de las características a las que estamos acostumbrados, pero solo los catadores profesionales podrán notarlo.

En Merkocash te ofrecemos el café descafeinado de la más alta calidad, para que le puedas sacar provecho a nuestros productos para todas las familias, con precios competitivos y muy cerca de ti. Visita nuestras tiendas de Merkocash y descubre por qué somos el mejor Cash and Carry del país.

Deja un comentario