Comúnmente suelen quedar muchas sobras de comida después de la cena de Navidad. Esto se debe a que por lo general, se prepara una amplia variedad de recetas para que los invitados queden satisfechos, pero habitualmente la cantidad de comida es mayor a la que se puede consumir durante la cena.
En este escenario, lo ideal es optar por la cocina de aprovechamiento, de manera que puedas evitar los desperdicios de comida y así ahorrar dinero en las compras de alimentos.
¿Qué se conoce como cocina de aprovechamiento?
La cocina de aprovechamiento es una práctica que busca reducir al máximo los desperdicios de comida, reutilizando las sobras de alimentos para crear nuevas recetas. Este aprovechamiento es ideal para evitar que las sobras de comida se conviertan en desperdicio de dinero, por lo que es una excelente alternativa para ahorrar.
¿Cómo aprovechar las sobras navideñas?
Según haya sido el menú navideño que elegiste para compartir con tu familia, podrás crear una variedad de combinaciones que te permitan sacarle el máximo provecho a tu cena de navidad.
Si has seguido nuestros consejos para ahorrar en la cena de Navidad con productos de proximidad, seguro que habrás hecho algunas preparaciones que incluyen vegetales. En este caso podrás crear un delicioso asado de cerdo o de pavo con las sobras de la cena navideña, y combinarla con los vegetales que te han sobrado. O directamente, hacer unas ricas croquetas mezclando las sobras de carne de tu festín navideño.
También puedes aprovechar el pan duro y rallarlo para usarlo como cobertura, y así hacer unas croquetas de jamón manchego deliciosas. O incluso puedes picar en trozos pequeños todas las sobras de carne o pollo que te han quedado, y preparar una rica lasaña con comida reciclada de la cena de Navidad.
Las opciones son infinitas, solo es cuestión de que pongas a trabajar tu creatividad y les saques el máximo provecho a las sobras de tu cena de Navidad.
¿Cuáles son los beneficios de la cocina de aprovechamiento en Navidad?
Poner en práctica la cocina de aprovechamiento es esencial para que puedas ahorrar. Pero este no es el único motivo por el cual debes motivarte a realizar esta práctica que te puede aportar grandes beneficios a nivel personal y general:
1. Evitas los desperdicios
Una de las ventajas más evidentes es que evitas el desperdicio de comida, lo cual es indispensable para mantener equilibrada la economía familiar. Y en caso de que no desees preparar tus recetas con comida reciclada el día después de la cena de Navidad, será suficiente con que empaques todo bien etiquetado y lo congeles, para así poder aprovechar la comida en otra oportunidad.
2. Ahorras
Cuando aprovechas las sobras navideñas para hacer recetas en los días siguientes, evitas tener que gastar más comida. Así tu familia obtendrá un ahorro, con la ventaja de que pueden consumir comida preparada con anterioridad, lo cual es uno de los 10 trucos útiles para ahorrar en la cesta de la compra que te hemos sugerido en Merkocash.
3. Puedes hacer una variedad de recetas increíbles por un bajo coste
Debido a que la mayoría de los ingredientes serán reutilizados, no tendrás que gastar mucho dinero para hacer recetas deliciosas para compartir en familia. De este modo es posible que aproveches aún más el menú navideño económico que has creado, ya que tendrás la oportunidad de hacer preparaciones para varios días con muy poco gasto.
4. Es una práctica ecológica
La cocina de aprovechamiento es una de las prácticas ecológicas que se pueden utilizar para ayudar a reducir el impacto ambiental generado por la gran cantidad de desperdicios que se generan a nivel mundial. Esto te ayudará a contribuir de una manera consciente con el medio ambiente, en una de las fechas donde se producen más desperdicios de comida en todo el mundo.
Finalmente, te damos un tip adicional para que puedas potenciar la cocina de aprovechamiento al máximo, ya que puedes combinar las sobras de la cena de Navidad con algunos productos frescos que conseguirás en Merkocash, y así crear unas recetas divinas que sorprenderán a toda tu familia.