La higiene es esencial para garantizar la integridad de los alimentos que consumimos, es por ello que es importante aprender cómo lavar la fruta y verdura adecuadamente antes de su consumo. Sin embargo, no todas las frutas y verduras requieren realizar el mismo procedimiento, por lo tanto, en Merkocash, tu Cash and Carry de confianza, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo lavar de forma segura diferentes tipos de frutas y verduras.
¿Por qué lavar las frutas y verduras?
Antes de adentrarnos en los detalles de cómo lavar diferentes tipos de frutas y verduras, es importante entender por qué debemos hacerlo. Entre los puntos más relevantes encontramos los siguientes:
- Eliminación de suciedad y patógenos: Al lavar las frutas y verduras eliminamos posibles restos de suciedad, patógenos, bacterias y alérgenos que pueden estar presentes en su superficie.
- Seguridad alimentaria: El lavado adecuado ayuda a prevenir intoxicaciones alimentarias, lo que es fundamental para mantener la salud.
- Mejora del sabor: Nadie quiere comer alimentos que tengan un sabor a tierra o que estén contaminados.
- Lavado de pesticidas y productos de tratamiento: Incluso en la agricultura ecológica, se utilizan fitosanitarios autorizados por la normativa oficial de la UE, y estos pueden dejar rastros en los productos. Por lo tanto, el lavado es necesario para desinfectar la fruta y verdura por razones de higiene.
¿Cuál es la mejor manera de lavar fruta y verdura?
A continuación, te proporcionaremos instrucciones detalladas sobre cómo lavar bien frutas y verduras según su tipo:
Bayas y frutos del bosque
Colócalas en un colador y sumérgelas en agua fría durante unos minutos, frotándolas suavemente con las manos. Luego, enjuágalas y sécalas con papel de cocina o una tela limpia, recuerda que estos frutos suelen ser delicados y se puede estropear con facilidad, por lo tanto, no le apliques mucha fuerza al realizar la limpieza.
Frutas duras con piel comestible
Frutas como manzanas y peras deben lavarse directamente bajo el agua del grifo, frotando delicadamente con las manos. Posteriormente, tendrás que secarlas con papel de cocina o una tela limpia.
Frutas con piel no comestible
Productos como el mango, la papaya, el aguacate y los cítricos deben lavarse antes de pelarlos, ya que la suciedad de la piel puede contaminar la fruta por dentro. Su proceso es sencillo: solo lava la piel bajo el grifo y sécala antes de pelar o cortar la fruta.
Piña, melón y sandía
Estas frutas suelen estar sucias en su superficie, por lo tanto, se recomienda lavarlas antes de cortarlas e incluso utilizar un cuchillo diferente para trocear la pulpa.
En el caso de la piña, debido a sus surcos es más común que su cáscara esté expuesta a rastros de tierra, por lo que se recomienda eliminar parte de su exterior sin tocar la pulpa y luego se debe lavar nuevamente antes de empezar a trocear.
Aquí te dejamos 3 batidos de frutas sanos perfectos para el calor del verano que puedes hacer después de lavar muy bien estas frutas.
Setas y champiñones
Lavar los hongos es importante debido a su superficie porosa y recovecos. Aunque hay una creencia popular que no deben ser lavados, es importante hacerlo para eliminar resto de polvo, hojas, hierbas e incluso piedras pequeñas. En este caso, es importante retirar la suciedad visible con un cepillo adecuado y luego lavarlos suavemente bajo el grifo.
Tubérculos y otras raíces
Patatas, batata, zanahorias y otras hortalizas de raíz suelen llegar a casa con tierra, debido a su naturaleza de crecimiento. Por lo tanto, cuando lleguen a tu cocina sumérgelos en agua durante unos minutos para ablandar la suciedad y luego frota bajo el agua con la mano o un pequeño cepillo.
De esta manera podrás preparar una deliciosa receta de tortilla de patatas o una saludable crema de calabaza y zanahoria de forma segura.
Hojas verdes de ensalada
Lava las hojas en un recipiente con agua fría, enjuágalas y sécalas completamente. Posteriormente, elimina la humedad para mantener su frescura y prevenir la acumulación de suciedad.
Coliflor y brócoli
Corta estas verduras en piezas antes de lavarlas. Luego, sumérgelas en agua fría, remuévelas suavemente, y en el proceso debes ir verificando los troncos para garantizar su limpieza.
Puerro y cebolletas
El puerro requiere un tratamiento especial debido a sus múltiples capas. En este caso, empezaremos cortando las partes dañadas, luego, debes separar las capas y lavarlas bajo el grifo, asegurándote de eliminar la suciedad entre ellas.
Hierbas aromáticas frescas
Corta la cantidad necesaria de hojas, lávalas sumergiéndolas en agua, enjuágalas suavemente y sécalas completamente. Es importante, evitar la humedad para mantener la frescura de las hierbas.
Resto de verduras y hortalizas
Para verduras comunes como tomates, pepinos y pimientos, lávalas bajo el chorro del grifo frotando suavemente. Posteriormente se deben retirar los tallos o pedúnculos.
Consejos para lavar fruta y verdura
Es importante conocer algunas pautas generales antes de lavar verduras o lavar frutas, como lo son las siguientes:
- Lavado de manos: Antes de manipular alimentos, lávate bien las manos siguiendo las pautas adecuadas de higiene.
- Usa agua potable: Lava las frutas y verduras con agua corriente del grifo. En la mayoría de los casos, el agua potable es segura para este propósito.
- No uses jabón o detergente: Evita usar jabón o detergente, ya que podrían dejar residuos en los productos y causar intoxicaciones.
- Almacena correctamente: después del lavado, asegúrate de retirar el exceso de agua antes de colocar los alimentos en la nevera. De esta forma podrás mantener su frescura por más tiempo.
Esperemos que te sea útil este artículo sobre cómo lavar fruta y verdura. En Merkocash tenemos para ti una gran variedad de productos de proximidad para que puedas elegir las mejores frutas y verduras y así cumplir con la cantidad de piezas de fruta al día que se deben consumir para una alimentación saludable.
Visita nuestras tiendas y descubre por qué elegir Merkocash entre todos los supermercados, con la frescura, calidad y precios que no podrás dejar de aprovechar.